Ir al contenido principal

En 1829... by Ana Garmendia Goicoechea

 


Una de las grandes aportaciones de Félix Mendelssohn Bartholdy (1809-1847) fue, sin duda, su gran esfuerzo en darnos a conocer a J.S. Bach.

El 11 de marzo de 1829 dirigió una interpretación clave de la Pasión según San Mateo en la Academia de Canto de Berlín. Cabe destacar que Juan Sebastian Bach no tenía guardada ninguna referencia de interpretación, una tarea que implicó un arduo trabajo de Mendelssohn.

Combinar la orquesta con los coros e intérpretes solistas en 1829 no debió ser nada sencillo. La lectura detallada de la partitura, aplicando la intensidad correspondiente a cada sección, con más de trescientos intervinientes, hicieron de Mendelssohn el primer director de orquesta en su faceta actual (antes era el primer violín o un maestro de capilla quien dirigía).

Desgraciadamente no existían grabaciones a principios del siglo XIX, pero sabemos por testimonios escritos que dirigió de manera sencilla y convincente.

Desde 1829 J.S. Bach es mundialmente conocido por su genialidad, pero fue Mendelssohn quien nos lo dio a conocer.

 

Mark de Zabaleta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia