Ir al contenido principal

A Lagarde ni le importa ... by Ana Garmendia

 


El BCE optó por una decisión contundente, la mayor alza de tipos en sus poco más de 20 años de trayectoria, y puso el precio del dinero en el 4,5%...para intentar enfriar la inflación.

El Banco Central Europeo (BCE) ha vuelto a cumplir con el guion previsto en su última reunión, y ha mantenido ese precio del dinero sin cambios. Se supone que han celebrado este encuentro pensando ya en un primer recorte, que llegará, presumiblemente, en verano… ante la drástica caída de crecimiento de la inflación (dentro de poco desinflación). Christine Lagarde, presidenta de la institución, ha señalado junio como la fecha clave para tomar una decisión sobre las bajadas, porque el BCE tendrá ¿más información en abril? en referencia a los precios, salarios y otros indicadores económicos. Si todavía hay algún indicador en positivo…

Cabe preguntarse si la señora Lagarde ha estudiado Economía y si ha leído a Keynes, o estamos en manos de políticos, más preocupados por mantener el puesto y cobrar de los ciudadanos europeos, que de pensar en la Economía Real.

Nadie duda de que Lagarde ni tiene hipotecas ni deudas a tipo variable. lo que es obvio es que tiene un jugoso salario fijo.

Muchos economistas se preguntan si esta “gran idea” de matar las moscas a cañonazos (acabar con la inflación aplicando una subida de tipos que ha sido realmente radical) no será la causa directa de una irremediable recesión en Europa que ya se está notando claramente...

No hay que olvidar que el economista Bernardos declaraba: "tenemos recesión en Estados Unidos, en China es el periodo que menos se crece en los últimos 30 años y en Europa la recesión está a la vuelta de la esquina". Y ya está aquí.

Como dijo Eisenhower: “La Agricultura se ve fácil cuando el arado es un lápiz y se está a mil millas del campo de maíz”.

Y Lagarde está muy lejos de la cruda realidad en España. Ni le importa... no tiene ni idea.

 

Ana Garmendia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia