Ir al contenido principal

Le llamaban Paquito el de los pantanos ... by Ana Garmendia

 


 Siempre ha habido, y habrá, sequías en España. En el histórico de observaciones encontramos años muy secos en distintas décadas tanto del siglo pasado como de este nuevo XXI:

1901-03, 1905-07. 1912, 1914-18. 1921-23, 1929. 1933-35 1938. 1944-46. 1954-55.

1964. 1973-74. 1981-83. 1990-1995. 2000-2001. 2005-2009. 2017-2018 y ésta 2022-?

Ciertamente hay muchos más años de sequía en nuestra península, aunque hay que destacar el largo período de 1943 a 1955 (trece años) Eran años con muy poca lluvia, algo “normal” en tierras españolas. Y todavía no se hablaba del cambio climático…

Es importante destacar la inmensa infraestructura hidráulica construida en un plazo récord durante la era de Franco (le llegaron a llamar Paquito el de los pantanos). En 1942, los regadíos afectados por obras estatales se extendían a 460.000 hectáreas, mientras que en 1972 (antes del trasvase Tajo-Segura) se elevaban a 1.660.000 hectáreas, o sea, en 30 años se cuadriplicaron las superficies de regadíos existentes.

Los hechos son incontestables. De los diez pantanos más grandes de España, uno se terminó en 1935, el Embalse de Ricobayo (Zamora), que embalsa 1.200 hectómetros cúbicos, ocho durante el régimen franquista y el décimo, el Embalse de la Serena en Badajoz, que se empezó a construir durante los famosos “Planes de Desarrollo” de los 70, aunque se finalizó en 1989. Es el tercer embalse más grande de Europa.

Desde aquellos tiempos no se ha hecho NADA de NADA. El problema es que en 1950 había que dar de beber a 28 millones de personas y en 2023 España tiene 47,5 millones de habitantes. Una pequeña diferencia para nuestros “ilustres” políticos de la democracia.

En su día, la revista “El Salto”, decía: “Estamos a un paso de que se produzca un colapso hídrico en varias regiones de nuestro país, pero la falta de lluvia no es el principal problema. La producción del regadío se lleva del 85 al 93% del agua embalsada. Y esto tiene muy poco que ver con la soberanía alimentaria: el 75% de la producción hortofrutícola se destina a exportación.”

El Gobierno de Pedro Sánchez defiende que la Unión Europea haya entregado 115 millones de euros en ayudas a los productores de aceite de oliva marroquíes en apoyo al «desarrollo ecológico» del sector en el país vecino, antes que solucionar el problema del agua en España…

Ya saben lo que dijo Galbraith: “Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular” ...

 

Ana Garmendia

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia