Ir al contenido principal

La venta del servicio de plata ... by Ana Garmendia

 


 

Es curioso saber que, desde su llegada a Santa Elena, Napoleón comenzó una verdadera campaña para convencer a Europa de que sufría un trato cruel por parte de los ingleses.

Nada más lejos de la realidad. Napoleón disponía de una casa con veintidós habitaciones, donde vivían cincuenta y cuatro personas a su servicio, entre ellas cinco jardineros chinos. Los dignatarios que acompañaban a Napoleón tenían viviendas independientes.

El emperador daba paseos a caballo, y en sus cuadras estaban algunos de los mejores ejemplares, que ganaban siempre en las competiciones de la isla.

Tenía una sala de billar e incluso una máquina para fabricar hielo, una verdadera maravilla de la época.

Ornaba la mesa el servicio imperial de plata con las águilas y la vajilla de Sèvres que tenía pintadas las victorias del emperador. En las veladas se vestía siempre de gala.

Los gastos de la casa de Napoleón eran enormes, y los ingleses los redujeron un 30%, lo que hizo menguar el lucimiento de la mesa de Bonaparte.

Tras pasar unos días, uno de los criados del ex emperador apareció en el puerto de Jamestown, capital de la isla, con un carro lleno de sacos con la vajilla de plata. Se trataba de vender al mejor postor aquel servicio de plata, al que habían aplanado a martillazos todos sus emblemas.

Y vendió más de 30 kilos…

Un oficial inglés, que acababa de comprar una pieza, preguntó al criado ¿Qué tal está el emperador?, a lo que éste respondió…Bien para ser un hombre que tiene que vender su vajilla.

Y Napoleón consiguió su objetivo.

La noticia de la venta del servicio de plata recorrió toda Europa, y contribuyó a forjar la falsa idea, que aún perdura, de las penurias de su cautiverio…

Evidentemente, Napoleón no necesitaba vender esa plata, porque tenía una gran fortuna personal.

Ciertamente Napoleón nos puede servir como referencia para saber interpretas las maniobras políticas para manipular la opinión pública. Ya lo dijo:

“Una gran reputación es un gran ruido: cuando más aumenta, más se extiende; caen las leyes, las naciones, los monumentos; todo se desmorona. Pero el ruido subsiste.”

 

Ana Garmendia

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia