Ir al contenido principal

El exceso de demanda solo puede ... by Ana Garmendia

 


 En economía, la ley de Say es un principio que indica que la demanda está determinada por la producción, y que solo produciendo se puede generar demanda… Cuantos más bienes (para los que hay demanda) se produzcan, más bienes existirán que constituirán a su vez demanda para otros bienes. Una secuencia de Consumo que genera Producción

Esta “Ley de Say”, también conocida como la “Ley de los mercados”, es un principio económico propuesto por Jean Baptiste Say (1767-1832), economista y empresario francés. Esta ley, creada en un momento de recesión, dice que el exceso de demanda solo puede existir si hay oferta.

Además, plantea que la economía tiende hacia un equilibrio permanente entre oferta y demanda agregada y cualquier desajuste es solo temporal. El resumen simplificado sería el famoso “toda oferta genera su propia demanda”.

Pero esta regla fue muy criticada. Según Keynes, era evidente el fracaso de toda la estructura teórica ortodoxa dominante, de la cual la “ley de Say” era un punto de referencia. En la Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936) sostiene que “sus enseñanzas engañan y son desastrosas si intentamos aplicarla a los hechos reales” …

Y es, en este punto, donde cabría analizar la situación actual en base a esos hechos reales. A estas alturas es complicado discutir que la oferta de gas genera su propia demanda. Europa se enfrenta a una situación de escasez de suministro energético, ya que Rusia ha cortado progresivamente los flujos de gas tras las sanciones impuestas por Occidente en respuesta a la guerra de Ucrania.

Y la Europa “en guerra” ha tenido que buscar suministros alternativos, incluido el Gas Natural Licuado GNL, pero la ingente llegada de múltiples cargamentos de este codiciado combustible “superfrío” pone en evidencia la falta de capacidad de "regasificación" de Europa. Toda la producción genera su propia demanda, incluidas las infraestructuras necesarias para poder utilizarla …

Ciertamente es un interesante tema de debate. ¿La Ley de Say es realmente aplicable en esta situación de crisis?

Como dijo Galbraith: “El enemigo de la sabiduría convencional no son las ideas sino la marcha de los acontecimientos” ...

 

Ana Garmendia

 

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia