Ir al contenido principal

La interesante curva de Laffer ... by Ana Garmendia Goicoechea

 

La curva, que fue difundida por el economista Arthur Laffer, plantea que subir la tasa del impuesto no necesariamente aumenta la recaudación, porque la base tributaria cae.
 



Relaciona los Ingresos Fiscales del Estado ( R ) con los tipos impositivos ( t ) …

 
Si el tipo impositivo es cero, los ingresos fiscales serán también nulos. Si por el contrario los tipos impositivos son del 100% los ingresos fiscales también se anularán, nadie trabajaría para pagar el 100% a Hacienda…

 
Cuentan que todo salió de una  servilleta de papel...
La historia de los grandes “business” tiene sus servilletas famosas…que se lo digan a Florentino en el Real Madrid !


Antes vino otra, a la que debe la fama su autor. Es la servilleta en la que Arthur Laffer dibujó su renombrada curva. Fue en una cena en un restaurante de Washington, en los años setenta. Laffer fue invitado por el jefe de Gabinete del entonces presidente Gerald Ford. Había otros comensales, como un periodista de The Wall Street Journal, que luego escribió esta anécdota.
Laffer trataba de explicar al asesor de la Casa Blanca las ventajas de una rebaja fiscal y para ilustrar sus ideas, tiró de una servilleta y dibujó su famosa gráfica…


John Kenneth Galbraith criticó duramente la curva de Laffer: “Es evidente que nadie en su sano juicio se toma en serio la curva y las conclusiones del profesor Laffer. Hay que otorgarle, sin embargo, el mérito de haber demostrado que una manipulación justificativa, aunque evidente, podía ser de gran utilidad práctica”
Se habla de Laffer para justificar toda medida fiscal…que se lo digan a Montoro, que ya proponía hasta tributar las compras por eBay, Wallapop etc. Aunque el PP sólo tiene memoria para lo que le interesa ...


Para manipular eficazmente a la gente, es necesario hacer creer a todos que nadie les manipula…. (Galbraith)

Ana Garmendia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia