Ir al contenido principal

La inflación no es negocio para los Bancos ... by Ana Garmendia

 


 

El Banco Central Europeo sube otra vez los tipos de interés en tres cuartos de punto porcentual (75 puntos básicos). Se supone que es una medida para frenar la elevada inflación que afecta a las economías de la eurozona y que alcanzó en septiembre el 9,9%.

Con esta nueva subida, el interés se pone en el 2%. Y se quedan tan tranquilos.

Nadie se para a pensar que esto es provocado por el encarecimiento de la energía vinculado a la guerra en Ucrania. Aunque, seamos claros, la electricidad ya estaba subiendo antes…

La oligarquía, en la ciencia política, es una forma de gobierno en la que el poder supremo está en manos de unas pocas personas, generalmente de la misma clase social.

Krugman ya comentaba en su día en un informe del FMI “Perspectivas de la economía mundial” en el que se trata de los problemas de la baja inflación (casi tan destructiva como la deflación…), advirtiendo del peligro de un estancamiento a la japonesa de la economía europea a causa de esa baja inflación.

Una inflación del 4% sería buena para la gran mayoría de la gente, pero mala para la superélite. Y adivinen quién manipula las creencias generalizadas de que la inflación es mala…

Como dice Krugman, a hacer lo que hizo el gobierno americano tras la segunda guerra mundial (tipos de interés bajos e inflación para poder soportar la deuda…)  le llaman, esos oligarcas, “represión financiera”.

Pero ¿quién no prefiere algo de inflación a un desempleo masivo? Evidentemente los políticos que manejan el BCE.

La inflación reduce el paro y genera crecimiento. Es mejor una inflación del 10% y un paro del 5% que una inflación del 2% y un paro del 13%. No es tan directa esta relación, pero puede darnos una idea de lo que transmite la curva de Philips. A menor inflación corresponde un mayor paro.

En la España de los 70 muchas hipotecas a tipo fijo fueron subvencionadas por la inflación. Pero los Bancos ya han tomado buena nota y, ahora, ya tenemos los tipos variables del Euribor y la abundante “letra pequeña” de los contratos hipotecarios.

Lo realmente curioso es que el Euríbor a 12 meses ha caído este viernes al 2,567%, 10,4 puntos básicos menos que el jueves, en la que supone su mayor caída diaria desde noviembre de 2008. Se trata de la quinta sesión consecutiva a la baja…

Los titubeos de Christine Lagarde entre la lucha contra la inflación y la gran amenaza de recesión, parecen dejar claro que el banco central no tiene la seguridad de que podrá seguir subiendo los tipos de interés en 2023.

Esto es, por fin, una buena noticia. Ya les dije que no hay mal que cien años dure.

La reactivación de la Economía Europea obligará a bajar los tipos de interés una vez que se termine esta pesada carga de la guerra en Ucrania. Posiblemente tendremos que soportar un crudo 2023 antes de que volvamos paulatinamente a unos tipos coherentes.

Pero, desgraciadamente, nuestra Economía la manejan los políticos … siguiendo las normas de la Oligarquía …

“La política es el arte de buscar problemas, encontrarlos, hacer un diagnóstico falso y aplicar después los remedios equivocados” … (Groucho Marx)

 

Ana Garmendia


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia