Ir al contenido principal

No se veían desde 2008 ... by Ana Garmendia Goicoechea

 


 

La repentina subida del euríbor en España y el resto de países de la Eurozona se ha convertido en una tragedia para millones de familias que tienen su hipoteca a tipo variable. El tipo medio de estos préstamos ya ha superado el 2%, según los últimos datos del BCE. Pues bien, esta subida es todavía mucho peor en EEUU, donde la Reserva Federal comenzó a endurecer su política mucho antes y el interés medio de las hipotecas ya ha superado el 6%, niveles que no se veían desde 2008, en pleno estallido de la famosa burbuja inmobiliaria.

Los bancos centrales, con responsables políticos, se enfrentan a una dinámica de subida de tipos de interés, que tiene como objetivo el control de la inflación. Para devolver la inflación a esa ansiada zona “política” del 2%, el BCE, la Fed o el Banco de Inglaterra elevan el precio del dinero (tipos de interés), lo que a su vez encarece las hipotecas (reduce la concesión de crédito inmobiliario), reduciendo el poder adquisitivo de las familias y, se supone que, enfriando la demanda, con lo que la inflación está controlada.

Pero eso les da igual a unos políticos que tienen 4 años para aguantar en el puesto. Y les da igual no conocer la curva de Phillips (menos inflación = más paro) que llevar directamente la Economía mundial a la depresión …

Evidentemente el aumento de los tipos frena la demanda y reduce los precios de la vivienda. Además, el aumento del coste de los préstamos enfría aún más la demanda de viviendas. Pisos baratos que el ciudadano no puede comprar…

Los grandes “expertos políticos” van a reducir la inflación a costa de aumentar el paro, reducir la calidad de vida y hundir la Economía mundial.

Tranquilos, porque no hay mal que cien años dure, ni cuerpo que lo aguante…

En menos de cuatro años, cuando los nuevos políticos vean este gran patinazo, posiblemente Putin se haya retirado de la política y habrá terminado la guerra de Ucrania, los tipos bajarán otra vez para dinamizar la Economía…

La inflación no es mala, muchas veces es producto/causa del crecimiento económico. Lo verdaderamente dramático es la deflación (la economía se contrae y los precios bajan=el paro aumenta). Quienes hablan de estanflación (estancamiento e inflación) no han estudiado la economía española:  si analizamos la inflación subyacente, sin energía ni alimentos sin elaborar (por sus grandes fluctuaciones), (IPSEBENE= IPC armonizado inflación subyacente España), nuestra inflación sería muy diferente.

    “Los funcionarios son como los libros de una biblioteca: los que están en lugares más altos son los que menos sirven.” …  (Paul Masson)

 

Ana Garmendia

 

 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia