Ir al contenido principal

La vida de Chopin ... by Ana Garmendia Goicoechea

 


Frédéric Chopin nació el 1 de marzo de 1810 en cerca de Varsovia (Polonia). Hijo de un francés y de una polaca.

A partir de 1831 vivió en París, donde trabajó como profesor, pianista y compositor. Prácticamente todas sus composiciones son para piano. Aunque expatriado, siempre fue leal a Polonia, un país en continuas guerras, y sus mazurcas transmiten una pincelada del folclore polaco.

Chopin tocó el piano en la oscuridad durante toda su vida. Apagaba siempre las velas, e incluso cuando actuaba en algún acto, pedía apagar la luz de la sala. Interpretó muy pocos conciertos en su vida porque prefería hacerlo en pequeñas reuniones.

Su actividad concertística se limitó a varios recitales en Francia, Escocia y Gran Bretaña. Según testimonio de George Sand y algunas de las cartas del mismo Chopin, entre otros documentos de la época el compositor reconocía que padecía de alucinaciones. En medio de una sonata en un salón privado inglés en 1848, tuvo que salir de la sala para recuperarse de la visión de las criaturas que salían de su piano. El láudano a base de opio que Chopin consumía puede explicar esas alucinaciones.

En 1837 comenzó una relación sentimental con la escritora francesa George Sand, pero en 1838 cayó enfermo de tuberculosis y se trasladó junto a ella a la isla de Mallorca buscando un clima reparador, pero les tocó un invierno lluvioso y frío. De Mallorca George Sand escribió “Un invierno en Mallorca”, y Chopin sus Preludios. Allí, en la cartuja de Valldemosa, Sand le acompañó en su enfermedad hasta que las continuas disputas entre los dos condujeron a su ruptura el año 1847.

La Sonata para piano n.º 2, Op. 35 de Frédéric Chopin contiene una de las páginas más famosas de su autor, la Marcha fúnebre, compuesta en 1837 como obra independiente. En 1839 a la sonata se le incluyó ésta como un movimiento más.

Frédéric Chopin falleció en el número 12 de la Place Vendòme de París, el 17 de octubre de 1849, víctima de la tuberculosis. Fue enterrado en el cementerio parisiense de Père-Lachaise. Acatando el deseo de Chopin, su corazón reposa en Varsovia, en la Iglesia de la Santa Cruz.

Falleció con 39 años …

“París responde a todo lo que el corazón desea. Uno puede divertirse, aburrirse, reír, llorar o hacer lo que se le antoje sin llamar la atención, puesto que miles de personas hacen otro tanto...y cada uno como quiere” (Frédéric Chopin)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia