Ir al contenido principal

Y los jueces opinan sobre política ... by Ana Garmendia Goicoechea


Pedro Pacheco, que fue alcalde de Jerez de la Frontera por el Partido Andalucista durante 24 años, en 1985 pronunció la ya famosa frase: “La justicia es un cachondeo”. Evidentemente debía referirse a la justicia española.
Y, 35 años después, el vicepresidente segundo del Gobierno Pablo Iglesias calificaba de “humillación” para el Estado las sentencias de la justicia europea sobre los presos independentistas. "Los tribunales europeos han quitado la razón a nuestros jueces".
Ante estas declaraciones, el Consejo General del PPoder Judicial le ha pedido directamente “moderación, prudencia, mesura” a Iglesias. Una justicia ¿independiente? …
Porque, a pesar de la teórica “separación de poderes”, parece que muchos no han leído a Montesquieu…
Charles Louis de Secondat, señor de la Brède y Barón de Montesquieu, ciudadano francés, escribió “El espíritu de las leyes” (1748), que resultó un verdadero “best seller” en su tiempo, aunque tuviera que publicarlo en Suiza.
Sí, porque ya hace 4 siglos muchos tenían que irse fuera para poder escapar de “su” justicia. ¿Les suena lo de irse a Suiza?
Propuso una nueva división de poderes del Estado en tres partes: el ejecutivo, el legislativo y el judicial.
De acuerdo con la teoría de Montesquieu, el legislativo, el Parlamento, es elegido por el pueblo. Y el Parlamento, de acuerdo con la mayoría imperante, elige a su vez al Gobierno (ejecutivo), y elabora las leyes (legislativo).
Decía Montesquieu que “los jueces debían ser la voz muda que pronuncian las palabras de la ley”.
Es obvio que el Consejo General del Poder Judicial no se ha quedado mudo …
Porque la política y la justicia no se separan, ni posiblemente se separarán, nunca. La composición del PPoder Judicial quedó establecida bajo el gobierno de Mariano Rajoy y, tras el resultado electoral, es muy complicado que el control de nombramientos, que hizo el PP en su día, pueda cambiar inmediatamente.
Y ha quedado muy claro que la independencia de poderes de Montesquieu nadie la respeta. Y no tiene solución, porque es una pescadilla que se muerde la cola …
Ya saben lo que dijo Quevedo: “Donde hay poca justicia es un peligro tener razón” ... y cuando, encima, no es muda …


Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia