Ir al contenido principal

El cambio climático ... by Ana Garmendia Goicoechea


El Banco de Pagos Internacionales de Basilea publicaba, en un documento titulado “El cisne verde”, que los eventos relacionados con el cambio climático podrían ser la causa de la próxima crisis financiera. Y precisaba que estos riesgos representan un verdadero desafío para los economistas que intentan explicar los resultados económicos.
La expresión de “cisne verde” es una evolución ecologista del término “cisne negro” que se popularizó en la crisis económica y financiera mundial que comenzó en 2008. Se trata de una metáfora que hace referencia a un evento inesperado y sorprendente que tiene un efecto importante.
El matemático Taleb fue quien lo puso de moda con su libro el “El cisne negro: el impacto de lo altamente improbable”, en el que explicaba cómo acontecimientos considerados muy improbables para los expertos en los mercados pueden llegar a ocurrir y tener un impacto ciertamente negativo para las bolsas mundiales, ya que los inversores no cuentan con ello, y. al no tenerlo descontado, se multiplica su efecto destructivo. Y decía:
“El aumento de la frecuencia e intensidad de los fenómenos meteorológicos extremos podría provocar pérdidas financieras no lineales e irreversibles. A su vez, la transición inmediata y de todo el sistema que se requiere para luchar contra el cambio climático podría tener efectos de gran alcance que afectarían a cada actor de la economía y al precio de cada activo”.
En realidad, se trata del famoso “Efecto mariposa”, que explica: si en un sistema se produce una pequeña perturbación inicial, mediante un proceso de amplificación, podrá generar un efecto considerablemente grande a corto o medio plazo. Es una variación de la teoría del caos.  Y parece que todo el mundo habla ahora del caos verde …
Aunque todo es relativo. Hace 64 años, en los primeros días de febrero de 1956 un frente de aire procedente de Siberia entró en la Península Ibérica con un dramático descenso de las temperaturas. Los -32.0ºC registrados el 2 febrero de 1956 en Estany-Gento, en la provincia de Lleida, todavía no se han alcanzado. Y no era en Siberia …
Fue la mayor ola de frío del pasado siglo XX, y una de las más gélidas desde que se tienen registros metereológicos. Todavía no se contemplaba el cambio climático.
Y, aunque no existen estadísticas de la aparición de olas gigantes en el Mediterráneo, no era de extrañar, en el siglo pasado, que allí se formasen olas de hasta 20 metros de altura. El crucero chipriota Louis Majesty (dos muertos) ya lo sufrió hace unos años entre Cartagena y Barcelona …
“La historia se repite. Ese es uno de los errores de la historia” ... (Charles Darwin)




Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia