Ir al contenido principal

Que me traigan una niña ... by Ana Garmendia Goicoechea


La famosa "pertinaz sequía" fue toda una referencia en nuestro país en los primeros años del franquismo, cuando en la posguerra se vivió un periodo muy duro de sequía entre los años 1943 y 1955. Hoy en día, con la sequía lo hablamos de "cambio climático"...
Siempre ha habido, y habrá, sequías en España. En el histórico de observaciones encontramos años muy secos en distintas décadas del siglo pasado:
1901-03, 1905-07. 1912, 1914-18. 1921-23, 1929. 1933-35 1938. 1944-46. 1954-55.
1964. 1973-74. 1981-83. 1990-1995
Ciertamente hay muchos más años de sequía en nuestra península, aunque hay que destacar el largo período de 1943 a 1955. Eran años con muy poca lluvia, algo “normal” en tierras españolas.
Es importante destacar la inmensa infraestructura hidráulica construida en un plazo récord durante la era de Franco (le llegaron a llamar Paquito el de los pantanos). En 1942, los regadíos afectados por obras estatales se extendían a 460.000 hectáreas, mientras que en 1972 (antes del trasvase Tajo-Segura) se elevaban a 1.660.000 hectáreas, o sea, en 30 años se cuadriplicaron las superficies de regadíos existentes. Además, la potencia eléctrica de origen hidráulico instalada en 1940 era de 1.350.000 kilovatios mientras que en 1975 llegó a 12 millones de kilovatios, gracias a las presas construidas. Desde 1956 pudimos exportar energía (2.333.000 kilovatios / hora en 1960 y más de un millón en 1974), mientras que ahora la importamos desde las centrales nucleares francesas…
Desde aquella época se ha hecho realmente poco para solucionar el grave problema de falta de agua en nuestro país.
Lo verdaderamente importante es que nuestros políticos acogen la Cumbre del Clima en Madrid, y que Greta Thumberg ha venido en velero, coche eléctrico y tren.
Con 16 años es el icono del cambio climático y habla con Presidentes y todo tipo de mandatarios (políticos) ¿Les parece normal? ¿Recuerdan cuando ustedes tenían 16 años?
Suena claramente a utilización, con una estrategia de libro, para beneficio de alguien (sus padres y …) ¿Han visto las fotografías de su casa y estilo de vida?
 Nos bombardean con propagandas sobre la necesidad de economizar este bien escaso que es el agua, y hasta del dióxido de carbono emitido por las vacas (ya nos anuncian que no hay que comer chuleta), pero los políticos no hacen nada por remediar el problema. Prefieren organizar una reunión mundial y traer a una niña de 16 años.
Groucho Marx lo entendió igual que nuestros políticos: Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cuatro años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cuatro años!

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia