Ir al contenido principal

El pago con tarjeta ... by Ana Garmendia Goicoechea


El pago con tarjeta ha ido poco a poco estableciéndose como algo habitual. Y muchas veces, “tirar de la tarjeta” ha permitido cuadrar muchos finales de mes.
Pero la tecnología evoluciona y ya han aparecido las criptomonedas (dinero virtual) y las redes de blockchain (registro de las operaciones efectuadas… como un notario virtual), además de todo tipo de sistemas para pagos vía app, el famoso bizum etc. con el móvil como “antigua chequera del banco”…
Y los bancos han visto el negocio. En un entorno de tipos de interés a “0” o negativos, hay que seguir ganando (mucho) dinero, y la clave está en reducir costes y aumentar comisiones.
Usted ya puede pagar los recibos desde su cajero, que puede leer el código de barras de lo que tiene que pagar y se lo pasan directamente a su cuenta. Incluso ya anuncian que también desparecerán estos cajeros (en los que hay que gastar para su mantenimiento operativo), como en su día cerraron muchas oficinas, para pagarlo todo desde un móvil.
Y las pocas oficinas que quedan en España irán cerrando, dejando muchos empleados en la calle para incrementar beneficios en las S.A. (Sin Alma) bancarias…
Al final, acabamos metidos en el Euro, que lo encareció absolutamente todo, y llegaremos a un imaginario euro que nos controlará absolutamente todo (cuanto cobramos, cuanto gastamos, dónde hemos estado, nuestras aficiones etc.)
En teoría se trata de “proteger” al ciudadano evitando el uso de dinero físico, y de paso se protege a las Entidades Financieras que crean todo este entramado virtual…
Pero ¿es realmente positivo todo esto? ¿Nos protegen o nos controlan? ¿Llegaremos a pagarlo todo con un móvil?¿Será seguro?
Ya saben aquello de “hecha la ley, hecha la trampa”, y es obvio que esto es aplicable a ese “idílico” mundo virtual. El único problema es que, ante una estafa virtual, ya no podrán ir a quejarse a una oficina, tendrán que llamar con su móvil a una tele operadora virtual que les indicará aquello de “si se trata de Bitcoin pulse 1, si se trata de Rippel pulse 2, si se trata de Ethereum pulse 3”…
Groucho Marx lo tenía claro: “Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cuatro años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cuatro años”

Ana garmendia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia