Ir al contenido principal

Con la perspectiva ... by Ana Garmendia Goicoechea


Con la perspectiva Neoclásica se analizaba el comportamiento de las unidades económicas que tomaban las decisiones (familias, empresas…), y este análisis puso la Microeconomía en un primer plano.
El ceteris paribus”(del latín: todo lo demás constante) de Marshall establecía que para analizar un problema económico se debe asumir que todo el resto de los factores permanecen constantes.
Si utilizásemos esta perspectiva, y aparcando todo lo negativo que implica una dictadura ¿podríamos comparar algunos datos económicos de manera independiente?
Si lo hacemos, podemos ver que los datos de 1975 (último año del franquismo) comparados con los actuales podrían dar mucho que pensar.
Un paro del 4% frente a un 24% actual…quede claro que la fiabilidad de las cifras es muy similar a la actual (las estadísticas eran del INEM en vez del SEPE…)
Un IVA del 2% frente a un 21% actual (ni existía IVA…)
La independencia de la política monetaria. España podía devaluar “su” peseta…ahora dependemos de Europa…
El crecimiento del PIB era del 7% frente a un 1,5 actual
El tema hipotecario era mucho más claro. Muchas hipotecas (siempre a tipo fijo) las pagaba la inflación. Y no había desahucios ni deudas eternas con los bancos…
Y los españoles se jubilaban con 65 años (sin tener que haber cotizado 35…)
Nuestra pertenencia al Euro se ha convertido en una “jaula de oro” que fue maravillosa al principio… pero que nos ha encarecido todo.
España e Irlanda tenían en 1975 la misma renta pér capita, y actualmente Irlanda tiene el doble que España.
Decía Groucho Marx: ¿A quién va usted a creer, a mí o a sus propios ojos?
Ceteris paribus…

Mark de Zabaleta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia