Ir al contenido principal

La maldición del Requiem ... by Ana Garmendia Goicoechea


Franz Xaver Süssmayr (1766 - 1803) fue un clarinetista y compositor de música clásica, discípulo de Wolfgang Amadeus Mozart. La historia le recuerda por terminar el Réquiem de su maestro, obra que siempre quedará como un trabajo inacabado.
Nació en Austria, y era hijo de un sacristán y de una maestra. Fue cantor en un monasterio benedictino, y, tras cambiar su voz, se hizo violinista.
Desde que llegó a Viena en 1788, estuvo muy unido a Mozart. Aunque fue alumno del otro compositor destacado del momento, Antonio Salieri, durante algún tiempo, formó parte del reducido grupo de alumnos que tenía Mozart. Aunque su composición más conocida fue la finalización del Réquiem, compuso muchas misas y oratorios, como el Ave María (1792).
Constanze Weber, la viuda de Mozart, le pide la conclusión del Requiem al discípulo que había estado junto al maestro en su lecho de muerte, trabajando con él, precisamente, en la composición de este encargo.
De las ocho secciones que lo componen, Mozart sólo termina de modo completo las dos primeras, el Introitus y la magnífica fuga del Kyrie, de complicada interpretación, así como, posiblemente, el Dies Irae. Del resto del Ofertorio, las partes vocales proceden de la mano de Mozart, así como también algunos fragmentos de cuerda y de viento, siendo completado por Süssmayr, que lo hace siguiendo las instrucciones del maestro. El Sanctus, el Benedictus y el Agnus Dei pertenecen enteramente a Süssmayr.
La “maldición del Requiem” que acompaña a Mozart, quien, ciertamente, muere en su elaboración, acompañará también a su segundo autor, Süssmayr, que morirá de tuberculosis el 17 de septiembre de 1803, a los 37 años, una edad similar a la del fallecimiento de Mozart. Pero no sólo él: también Joseph Leopold Eybler, otro discípulo de Mozart (al que Constanze también habría ofrecido terminar la obra), que, aunque murió a los 81 años, sufrió un derrame cerebral en 1833, dirigiendo precisamente el Requiem.
Aunque la película pone a un hombre de negro como el origen del encargo del Requiem, fue, en realidad, un emisario del Conde Franz von Walsegg, que quería dedicar el réquiem a su propia esposa fallecida. El Conde dirigió esta obra en la misa que conmemoraba la muerte de su esposa celebrada el 14 de diciembre de 1793.
“Las maldiciones no van nunca más allá de los labios que las profieren” ...
(William Shakespeare)

Mark de Zabaleta




Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia