Ir al contenido principal

El impostor ... by Ana Garmendia Goicoechea


Ciertamente Rosa Díez ha sabido hilar fino al poner en claro la estrategia de Pedro Sánchez en un interesante artículo publicado recientemente en Expansión.
La exdirigente de UPyD recuerda lo que le dijo Alfredo Pérez Rubalcaba:
“Cuando Sánchez empezó a despuntar como aspirante a la Secretaría General del PSOE, un reputado -y hoy añorado- dirigente socialista me lo definió con estas palabras: Es un impostor”.
Y sus actuaciones parecen confirmar este calificativo, porque detalla:
“Un tipo que llegó a la Presidencia tras una moción de censura con la que fingió adaptarse al procedimiento que establece nuestro ordenamiento jurídico, que ha de ser positiva y ha de exponerse el programa del Gobierno. Su moción fue una coalición negativa y su único programa consistió en comprometerse a convocar elecciones de manera inmediata, promesa que se convirtió en su primer engaño”.
Explica: “un tipo que descalifica a todo aquel -partido o persona- que no se pliega a sus exigencias, atribuyéndole falsamente comportamientos que en nada se corresponden con la realidad: es el tipo que calificó de trifachitos a PP, Cs y Vox por haber tenido la osadía de salir a la calle exigiéndole que cumpliera su compromiso de convocar elecciones…”.
Continua: “un tipo que finge defender la estabilidad defendiendo una reforma de la Constitución para que gobierne la lista más votada el mismo día que su partido en Navarra teje un acuerdo para evitar que gobierne la lista más votada”.
Un tipo que se hace pasar por quien no es al proclamar que su cuarta investidura fracasada no sale adelante porque él tiene principios y no puede pactar con gente como Podemos… tras haber pactado con ellos en toda España y la víspera de sellar en Navarra un acuerdo con Podemos para impedir que gobierne una coalición constitucionalista que es quien ha ganado las elecciones”, prosigue.
Un tipo que finge ser progresista mientras perpetra alianzas con las CUP, ERC, Colau, Podemos, con Puigdemont y Torra. ¿Cómo puede ser progresista un acuerdo con ese conglomerado de partidos que incumplen las sentencias de los tribunales…”?
Y que pretendasuplantar las competencias del Jefe del Estado y en vez de negociar el apoyo de los partidos hace rondas de consultas como si dependiera de él proponerse nuevamente como candidato o “pretende engañar a la opinión pública atribuyéndose formar parte del bloque constitucionalista mientras comparte mesa y mantel con el líder de un partido que nunca ha condenado ETA”.
Concluye: “un tipo que finge querer el apoyo de Cs y PP a la vez que está ofreciendo a los bolivarianos de Maduro en España una vicepresidencia y tres ministerios”.
Un artículo que verdaderamente se presta a debate, pero que, en su esencia, hace pensar en el calificativo de Rubalcaba … 

Ana Garmendia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia