Ir al contenido principal

Con Europa pero sin trabajo ... by Ana Garmendia Goicoechea


En el Tratado de la Comunidad Europea se define como objetivo primordial del BCE mantener la estabilidad de precios en la zona euro.
En 1998 el Consejo de Gobierno de la Comunidad estableció la definición cuantitativa de la estabilidad de precios como elemento central de la política monetaria del BCE como "un incremento interanual del Índice de Precios de Consumo Armonizado de la Eurozona inferior al 2%".
Y no se llega a esa cifra.  La crisis todavía se deja sentir en muchos países comunitarios. La inflación se redujo al 1,2% en mayo, desde el 1,7% de abril. Y eso que los economistas habían pronosticado un aumento del 1,5% en los precios. La inflación subyacente, que excluye los alimentos y la energía, cayó al 0,8% desde el 1,3% de abril y también por debajo de las estimaciones de los economistas de un aumento del 1,1%.
Ante este panorama, y, aunque una dinámica salarial positiva debería aumentar la inflación subyacente en la Eurozona a medio plazo, la inflación de la Eurozona difícilmente llegará al objetivo del BCE del 2% en 2019 y 2020.
Y con los tipos de interés por los suelos, buena noticia para las hipotecas, el BCE lo tiene complicado para que suba la inflación.
Hemos hablado muchas veces de la curva de Phillips. La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizar el paro. El interés del BCE por controlar la “inflación comunitaria” ha perjudicado claramente a España.
Lo realmente complicado es que ya no hay manera de crear inflación. Aunque parece que, de momento, el BCE no reiniciará su programa de compra de bonos (QE) … puede pasar de todo.
Que se lo digan a los de Rivera. Ciudadanos ha presentado un escrito ante la Fiscalía Anticorrupción pidiéndole que investigue al Partido Popular por su gestión en el proyecto de adjudicación, construcción, financiación y explotación del Hospital Universitario de Burgos (HUBU) al mismo tiempo que permite dar el gobierno de Castilla y León a quienes acusa de prevaricación y malversación en la privatización de este HUBU.
Como dijo Groucho Marx: Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cuatro años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cuatro años!

Ana Garmendia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia