Ir al contenido principal

Somos de pymes ... by Ana Garmendia Goicoechea


Ya se ha puesto en marcha la obligación de registrar diariamente la jornada laboral de los trabajadores por el Real Decreto Ley 8/2019, de 8 de marzo, un “gran” logro del Gobierno de Pedro Sánchez …
¿Servirá realmente para algo? o se cumplirá aquello de “¿Hecha la ley, hecha la trampa”?
Este registro es obligatorio para toda empresa y debe incluir el punto de inicio y finalización de la jornada del trabajador. Además, deberá ser conservado durante 4 años para que esté a disposición de los trabajadores, sindicatos y también de la Inspección de Trabajo. Si una empresa opta por el incumplimiento, la sanción estimada puede llegar a 6.250 euros en los casos graves.
El objetivo final de esta medida es reflejar las horas realmente trabajadas en España y que, finalmente, no son remuneradas. Según la Encuesta de Población Activa (EPA), durante el primer trimestre de este año se produjeron 5,6 millones de horas extras por semana de las cuales casi el 50% no fueron pagadas.
Está muy bien saber exactamente cuáles son las horas que no son pagadas al trabajador mediante un control, aunque lo interesante sería conocer por qué no se remuneran estas horas, y cómo corregir este problema.
El gran problema en España ha sido siempre la baja productividad, que los empresarios han tratado siempre camuflar con las horas trabajadas de propina. Una manera poco ortodoxa de rentabilizar al trabajador, que, manteniendo una relación contractual dentro de la legislación, asume un mayor número de horas para ser rentable
El problema es solucionar esa baja productividad … y el tamaño de las empresas es un factor clave.
Las economías de escala permiten reducir los costes unitarios. Y las grandes sociedades captan mejor la inversión extranjera y obtienen mejor financiación para su propia expansión e internacionalización y búsqueda de la optimización.
Porque el tamaño sí importa. Un gran grupo empresarial puede invertir en investigación y desarrollo (I+D) mucho más que una pyme. Conclusión: España no puede adquirir los conocimientos técnicos necesarios que permitan mejorar los procesos productivos. Pero somos un país de pymes …
Ya saben, España es un país de ingeniosas soluciones para todo ...
Como dijo Mika Waltari:
“En toda negociación, el hombre honrado está destinado a llevar la peor parte, mientras que la picardía y la mala fe se apuntan finalmente los tantos”


Ana Garmendia Goicoechea

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia