Ir al contenido principal

Los bancos ganan siempre ... by Ana Garmendia Goicoechea


La curva de Phillips relaciona la inflación con el desempleo y sugiere que una política dirigida a la estabilidad de precios promueve el desempleo. Por tanto, cierto nivel de inflación es necesario a fin de minimizar el paro. El interés del BCE por controlar la “inflación comunitaria” ha perjudicado claramente a España, y la normalización de la política monetaria en Europa tendrá que esperar.
Se podría esperar que, tras una expansión sin precedentes del ofrecimiento de compra de Deuda del BCE, viéramos un incremento en los precios, ajustándose a el objetivo cercano al 2% de inflación del medio plazo establecido. Pero no se ha conseguido. Y eso que la Media Mensual del Euribor en Febrero de 2019: -0,108% …
Ello se debe a que ese dinero se ha empleado exclusivamente en la compra de deuda, por lo que sí ha habido inflación en los precios de los instrumentos de deuda que, consecuentemente, han implicado un descenso de las rentabilidades generalizadas, que han permitido a los Estados poder financiarse a tipos realmente bajos a largo plazo y refinanciar la deuda. Pero eso no lo ven los ciudadanos …
Y ese dinero no ha llegado directamente a la economía real en la que se produce bienes y servicios. La banca, que funciona de correa de transmisión de toda esa base monetaria generada por el BCE, sigue huyendo del riesgo por lo que las tasas de expansión crediticia siguen siendo muy bajas y por lo tanto el impacto en el IPC es más bien escaso. Y la inflación sigue baja … ¡ y seguirá siéndolo!
Antes del 2008, las tasas de expansión crediticia se situaban en un 8%, mientras que, tras la crisis, no han podido superar el 3%. Y son los bancos los que dan esos créditos.
Si en algún momento todo ese dinero generado entrase en la economía real veríamos una expansión amplia de la oferta monetaria con mayores tasas inflacionistas en los bienes y servicios. Y bajaría el paro en España …
Pero las autoridades monetarias de los países desarrollados son contrarias a la monetización del déficit público, es decir el Banco Central Europeo no puede acceder a las subastas del Tesoro Español. Ello impide una transmisión directa del dinero a la economía real. Todo pasa por el monopolio bancario …
Los Bancos siguen siendo el problema. Intenten ir a pedir un crédito y lo comprobarán. Ellos ganan siempre. Ni los tipos son ya tan bajos ni es tan fácil obtener un crédito. Porque los bancos viven de las comisiones que nos cuelan … y el 0% se convierte en un 1,2 por arte de magia …
"La banca es así, te pone el paraguas cuando hace sol y te lo quita cuando llueve"

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia