Ir al contenido principal

Evidentemente no funcionará ... by Ana Garmendia Goicoechea


La reducción de velocidad a 90 km/h en las carreteras convencionales ha entrado en vigor este martes 29 de enero. La modificación del Reglamento General de Circulación que contempla esta medida fue aprobada en el Consejo de Ministros del 28 de diciembre y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) al día siguiente, y debe entrar en vigor al mes de su publicación, por lo que ya es operativa.
Ayer tuve oportunidad de desplazarme en un recorrido de 200 Kilómetros por carreteras secundarias sin pasar de 90, y me adelantaron absolutamente todos los vehículos, menos los ciclistas, ¡e incluso algunos hasta me pitaban por ir despacio!
Ciertamente sorprende que pretendan con esta medida reducir los accidentes, porque yo tuve la sensación de que puede ser todo lo contrario … porque casi me pasaban por encima … ¿No hubiese sido suficiente con limitar realmente a los 100 establecidos con la obligación de respetarlos? ¿Hay que acometer semejante gasto en el cambio de las señales?
Porque ya el gobierno socialista de Zapatero redujo el límite de velocidad en autovías y autopistas de los 120 kilómetros por hora a 110 km/h "de forma transitoria". El vicepresidente primero del Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, afirmaba que con esta medida, tras la subida de los precios del petróleo a consecuencia de las revueltas en el mundo árabe, el Ejecutivo pretendía "ahorrar gasolina"… ¿y poner más multas para recaudar más?
Rubalcaba explicaba en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que esto permitiría un ahorro del 15% en gasolina y del 11% en gasóleo.
Evidentemente fue un invento que no funcionó. Y volvimos a los 120 … ¡que tampoco respeta casi nadie!
Los gobiernos socialistas siempre tratan de aplicar “medidas sociales” como imagen pública, para que el pueblo participe y vea mejorada su calidad de vida.
Ya conocen el bombardeo publicitario sobre el reciclado de basura … ¿saben cuantos puestos de trabajo se han amortizado con este trabajo de selección que ahora realizan los ciudadanos?
Y, por supuesto, ya saben que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere prohibir la venta (y matriculación) de coches gasolina, diésel e híbridos para 2040. Diez años después, en 2050 ningún coche de combustión pondrá circular por España. Es obvio que Pedro ya no estará en política en 2050 … y poco le importará semejante error.
Ya lo dijo Galbraith: “Aunque todo lo demás falle, siempre podemos asegurarnos la inmortalidad cometiendo algún error espectacular”

Mark de Zabaleta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia