Ir al contenido principal

El barril ahora baja ... by Ana Garmendia Goicoechea


El precio del barril de petróleo, actualmente 60,33 $, cae un 35% desde máximos del presente año. Ciertamente el precio del crudo vuelve a un nivel de precios del que no debería de haberse desviado por fundamentales. Y la volatilidad demostrada por una de las materias primas clave para la economía mundial ha dejado en evidencia que la OPEP ya no es lo que era en 1973 y la gran sobrerreacción de los mercados ante cualquier noticia económico/financiera.
En 1973 el aumento del precio, unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado del petróleo, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la actividad económica de los países afectados.
Pero las cosas han cambiado. La OPEP ha pasado de ser prácticamente el único productor de petróleo del mundo a mantener una cuota del 41%. Mientras, Estados Unidos ha aprovechado los avances tecnológicos (fracking) en busca de la autosuficiencia energética. Es un país capaz de producir 11,7 millones de barriles al día, 1,1 millones más que el año pasado. Es actualmente el principal productor de petróleo del mundo, superando a potencias como Arabia Saudí o Rusia, con una cuota del 15% a nivel mundial. El déficit petrolífero que mantiene con el resto del mundo, posiblemente para garantizar sus reservas, se ha reducido más de un 75% en la última década, hasta los 6.000 millones de dólares.
-          El incremento entre mayo y octubre ya era muy artificial, fundamentado en:
-          Una reducción por parte de la OPEP de 1,2 millones de barriles al día en la oferta mundial de petróleo.
-          La ruptura del acuerdo entre Irán y Estados Unidos, que iba acompañado de sanciones a los países que no siguieran sus pasos.
Y en la OPEP estaban convencidos del crecimiento de la demanda de crudo …
Por lo tanto, hemos vivido en un escenario inflado por diversos intereses políticos, en el que los grandes perjudicados, como siempre, son los ciudadanos que llenan sus depósitos en las gasolineras. Y el precio de la gasolina nunca baja como el del barril de petróleo.
Y la demanda sigue a la baja. Ahora es China, el gran gigante asiático, el que está produciendo menos, y disminuyendo su demanda de crudo. Lo coherente es descontar un escenario de precios del petróleo ligeramente a la baja en el futuro. En términos macroeconómicos, esto supone un impulso a economías dependientes del crudo como la española.
“Claro que lo entiendo. Incluso un niño de cuatro años podría entenderlo. ¡Que me traigan un niño de cuatro años!” … (Groucho Marx)

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia