Ir al contenido principal

Aunque lo segundo ... by Ana Garmendia Goicoechea


"El teorema del Second Best establece que, si una de las condiciones necesarias para lograr un óptimo de Pareto no es obtenible, las otras, a pesar de ser teóricamente posibles, dejan de ser deseables. En otras palabras, si una de las condiciones para lograr el óptimo de Pareto no es alcanzable, sólo es posible conseguir un óptimo abandonando las otras condiciones. El óptimo así logrado puede ser llamado el Segundo Mejor porque se logra sujeto a un constreñimiento que, por definición, limita el logro de un óptimo de Pareto." (Lipsey/Lancaster)
Vilfredo Pareto (1848-1923) desarrolló el concepto de Óptimo para aquella situación en la cual se cumple que no es posible beneficiar a una persona sin perjudicar a otra. El Óptimo de Pareto se basa en criterios de utilidad: si algo genera o produce provecho, comodidad, fruto o interés sin perjudicar a otro, despertará un proceso natural de optimización que permitirá alcanzar un punto óptimo.
Y el ejemplo habitual es el mercado automovilístico donde disponemos de múltiples vehículos para adquirir. Cada vehículo dispone de ciertas características técnicas y de un precio, este último normalmente relacionado con su calidad, aunque no siempre sea así. Ante una persona que va a comprar un coche, caben en principio dos posibilidades: que tenga dinero de sobra o un presupuesto limitado. El primero podría comprar el mejor coche, pero el segundo debe elegir ante distintas alternativas y limitaciones … optando por el “segundo mejor”.
Aunque hay muchas otras aplicaciones de la Teoría del “Second Best”, en Macroeconomía la interpretación más general del teorema es que, asumiendo que la economía se encuentre en una situación no óptima, la modificación de un parámetro o elemento económico puede llevar a la economía tanto a una situación peor como a una situación mejor, sin saberse de antemano en qué dirección van a ir las cosas.
Si se aplican impuestos a las grandes empresas para solucionar el tema de las pensiones, muchas de ellas, los bancos, por ejemplo, trasladarán ese sobrecoste a los clientes. No podemos alcanzar un “óptimo de Pareto” en este caso y llegaríamos al “second best”.
Posiblemente muchas de las alternativas políticas que se resuelven a favor de unos ciudadanos siempre perjudican a otros (sea por el trabajo en/de sus empresas o por el pago de más gastos).
"The best things in life are free. The second best are very expensive."  (Coco Chanel)
La segunda opción siempre sale cara …

Mark de Zabaleta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia