Ir al contenido principal

¿Para qué sirve Europa? ... by Ana Garmendia Goicoechea


El tratado que rige la comunidad se firmó en París en 1951 y entró en vigor al año siguiente. La ratificación del Tratado de Roma por los Parlamentos de “los Seis” miembros fundadores: Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Bélgica y Luxemburgo entró en vigor el 1 de enero de 1958.
El Acta Única Europea de 1985 estableció el objetivo de crear un mercado común único, mientras que el Tratado de Maastricht en 1992 vio nacer la Unión Europea con 12 países, y sentó las bases hacia la unión económica y monetaria.
En principio el objetivo era ciertamente económico: la primera propuesta del ministro de Asuntos Exteriores francés Robert Schuman llegaba sólo cinco años después del fin de la Segunda Guerra Mundial. La idea de crear una institución europea que unificara y gestionara la producción de carbón y acero entre Francia y Alemania era la verdadera semilla de lo que más tarde se convertiría en la Unión Europea.
Era importante valorar que, mediante la fusión de los intereses económicos de Francia y Alemania, se reduciría el riesgo de otra guerra en el futuro.
Las monedas y billetes del Euro entraron en circulación el 1 de enero de 2002, y se ha conseguido una unión monetaria en la eurozona, formada por 19 de los 28 Estados miembros de la UE: Alemania,​ Austria,​ Bélgica,​ Chipre,​ Eslovaquia,​ Eslovenia,​ España,​ Estonia,​ Finlandia,​ Francia,1​ Grecia,​ Irlanda, Italia,​ Letonia, Lituania,​ Luxemburgo,​ Malta,​ Países Bajos ​ y Portugal.​ Además, 4 microestados europeos tienen acuerdos con la Unión Europea para el uso del euro como moneda: Andorra,​ Ciudad del Vaticano,​ Mónaco ​ y San Marino.
El símbolo del euro (€), desarrollado por la Comisión Europea, se inspira en la letra épsilon (ε) del alfabeto griego.
Ya tenemos la buscada unida monetaria. Ya no hay que ir a las casas de cambio para viajar a otro país europeo, aunque Bulgaria, República Checa, Dinamarca, Croacia, Hungría, Polonia, Rumanía, Suecia y Reino Unido han sabido conserva su capacidad para devaluar “su” propia moneda. Y evitar tanto paro.
Existe una relación inversa entre inflación y desempleo que se representa mediante la denominada Curva de Phillips (cuando la inflación se mantiene baja el desempleo aumenta…). El Euro (Europa) nos obliga a controlar nuestra inflación, a pesar de tener en España un paro endémico del 20% (por mucho que quieran maquillar las cifras).
Bruselas sólo sirve como “cementerio de elefantes” para aparcar a los políticos para que puedan seguir cobrando hasta su jubilación … porque sus opiniones políticas no son vinculantes. 
Como dijo Groucho Marx: ¿A quién vas a creer, a mi o a tus propios ojos?

Ana Garmendia

Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia