Ir al contenido principal

Muchos votantes pensionistas ... by Ana Garmendia Goicoechea




Muchos españoles saldrán hoy a la calle para protestar por la precariedad de las pensiones y el muy incierto futuro del sistema.
“Nos quejamos de no tener lo que nos merecemos, y no por el trabajo realizado sino por ley (artículo 50 de la Constitución). Es injusto, inaceptable, inmoral, vergonzoso y, lo más importante, inconstitucional”, decía el presidente del Partido de los Pensionistas en Acción.
El presidente del Gobierno acudió al pleno "obligado" por la oposición y con la clara intención de ganar tiempo para que le aprueben los Presupuestos. Y todo lo que dijo se resume: “En el proyecto de Presupuestos plantearé concentrar las ayudas fiscales en el IRPF para pensionistas y familias, así como una mejora de las pensiones mínimas y de viudedad”.
Rivera ya le dijo que prometió en 2011 subir las pensiones y que no lo ha hecho y que “prometer cosas que no se pueden cumplir frustra”, porque si todo va bien y cada vez hay menos dinero en la hucha o algo no va bien o se han gastado el dinero en otra cosa.
En mayo de 1949, Monthly Review publicó (en Nueva York) un artículo de Albert Einstein titulado ¿Por qué el socialismo?, y en él decía:
“La anarquía económica de la sociedad capitalista tal como existe hoy es, en mi opinión, la verdadera fuente del mal. (...)
El capital privado tiende a concentrarse en pocas manos, en parte debido a la competencia entre los capitalistas, y en parte porque el desarrollo tecnológico y el aumento de la división del trabajo animan la formación de unidades de producción más grandes a expensas de las más pequeñas. El resultado de este proceso es una oligarquía del capital privado cuyo enorme poder no se puede controlar con eficacia incluso en una sociedad organizada políticamente de forma democrática. Esto es así porque los miembros de los cuerpos legislativos son seleccionados por los partidos políticos, financiados en gran parte o influidos de otra manera por los capitalistas privados quienes, para todos los propósitos prácticos, separan al electorado de la legislatura. La consecuencia es que los representantes del pueblo de hecho no protegen suficientemente los intereses de los grupos no privilegiados de la población. (...)
Estoy convencido de que hay solamente un camino para eliminar estos graves males, el establecimiento de una economía socialista, acompañado por un sistema educativo orientado hacia metas sociales.”
Sinceramente, creen los votantes del PP (muchos de los jubilados que hoy se manifiestan) que Mariano Rajoy, sus ministros, diputados, miembros de consejos de administración, directivos de empresas públicas etc., ¿están preocupados por el futuro de sus pensiones?¿Creen que les importan mucho los grupos no privilegiados de la población, como los pensionistas? … ¡Albert Einstein ya lo decía en 1949!



Comentarios

Entradas populares de este blog

Más negocio... by Ana Garmendia

    Estamos viendo un anuncio en el que varios supuestos accionistas del BBVA comentan a supuestos accionistas del Banco Sabadell las ventajas de una fusión. Vamos a comentar la cruda realidad de estas fusiones bancarias. En 1975:       Banco de Bilbao… 15170 empleados                      Banco de Vizcaya… 9446 empleados        Total= 25156 En 1991:        BBV (fusión 1988) … 21073    Empleos perdidos   4083 En 1998:        BBV………………….19754    Empleos perdidos   1319 En 1999 BBV se fusiona con Argentaria (resultado de la fusión de los bancos públicos), Y por resumir esta genial idea de las fusiones en datos: En 1998:        Argentaria+Caja Postal+Banco Hipotecario tenían…… 11993 empleados...

Y como... by Ana Garmendia

  “... el pensamiento; y como estas causas nunca operan en dos personas de la misma manera, nunca encontramos a dos personas que piensen exactamente igual. En realidad, ni siquiera la misma persona piensa exactamente igual en dos periodos diferentes de tiempo.” (David Hume)  

Puedan pensar ... by Ana Garmendia

    “Nunca me ha importado que treinta millones de personas puedan pensar que estoy equivocado. El número de personas que pensaban que Hitler tenía razón no prueba que estuviese en lo cierto ¿Tengo acaso que estar necesariamente equivocado sólo porque unos pocos millones de personas piensen que no tengo la razón?” (Frank Zappa)   Ana Garmendia